Resumen:
El tomillo, Thymus vulgaris, es originario de la zona del mar Mediterráneo y pertenece a la familia botánica de las Labiadas, igual que otras plantas que se emplean con fines medicinales y culinarios como es el caso del romero, la albahaca o la menta. En la cocina, el tomillo se utiliza como una especia para condimentar todo tipo de platos debido al aroma y sabor de esta planta aromática. Con fines medicinales se utilizan las hojas y flores del tomillo.

¿Qué contiene?
El tomillo tiene componentes muy interesantes entre los que destacamos el aceite esencial con fenoles como timol y carvacol, flavonoides y terpenoides. Estos componentes le confieren al tomillo de propiedades antibacteriana, hipotensiva, antivírica, expectorante, antiinflamatoria, antiséptica, digestiva, mucolítica, antioxidante, carminativa, antifúngica, analgésica, demulcente, antitusiva y diurética.
Beneficios y usos del tomillo:
- Prepara una infusión de tomillo y, con unos algodones o gasas, aplícala dando golpecitos sobre la zona donde tengas acné. El tomillo ayuda a eliminar las espinillas y los granos y a limpiar la piel. Hazlo una vez al día.
- El aceite esencial de tomillo es estimulante. Pon unas gotitas en un quemador con agua y disfruta de su agradable olor en tu hogar..
- El tomillo podría ser efectivo para reducir la tensión arterial.
- Fortalece nuestro sistema inmunitario.
- Si haces enjuagues o buches con la infusión del tomillo podrás aliviar aftas, mejorar la higiene bucodental y la gingivitis y piorrea o problemas de encías..
- Es una planta medicinal efectiva para los casos de asma, laringitis y bronquitis.
Problemas respiratorios:
Uno de los usos más reconocidos de esta planta es el relacionado con los problemas respiratorios comunes, como resfriados, tos, catarro, etc. Nuestra hierba tiene propiedades antitusivas y antiespasmódicas que alivian la irritación de las vías aéreas. También tiene propiedades expectorantes, ya que ayuda a expulsar el moco y las flemas. Pero ya te lo contaremos mejor cuando hablaremos de la infusión.
Es antiinflamatorio:
Nuestra hierba es rica en polifenoles, una sustancia antioxidante. Los polifenoles, además de combatir los radicales libres que producen el envejecimiento de las células, también tienen propiedades antiinflamatorias. Por eso el uso del aceite esencial en forma tópica puede ayudar a desinflamar zonas con golpes o heridas.
Problemas digestivos:
Por sus propiedades antiinflamatorias y carminativas, la infusión de esta hierba resulta útil para reducir malestares digestivos como la hinchazón abdominal o los gases.
Calma el dolor:
Otro de los beneficios del efecto antiinflamatorio del tomillo, sumado a sus propiedades analgésicas, es su acción acción antidolorífica. Beber una taza de infusión ayuda a aliviar los clásicos dolores que muchas mujeres sufren durante el ciclo mentrual.
Es antioxidante:
Hemos citado ya a los polifenoles presentes en la planta. Los polifenoles tienen efecto antioxidante, es decir que retardan y combaten la oxidación de otras moléculas. La oxidación es una reacción química que produce radicales libres, responsables del envejecimiento celular que ocasiona muchas enfermedades, como las cardiovasculares, las degenerativas y el cáncer. En pocas palabras, el tomillo combate los radicales libres que dañan nuestro organismo.
Refuerza las defensas:
Además de tener propiedades antisépticas, antiinflamatorias y antioxidantes, el tomillo es rico en vitaminas y minerales que fortalecen el sistema inmunitario y previenen infecciones. El timol, uno de los aceites esenciales del tomillo, es un poderoso desinfectante y fungicida, otro motivo por el que nuestra planta nos mantiene sanos.
Es relajante:
Beber infusión de tomillo ayuda a relajarse, disminuye la ansiedad y la tensión, y si se toma antes de dormir, ayuda a conciliar el sueño.
Efecto diurético:
La tisana de tomillo también tiene efecto diurético: estimula la micción, lo que facilita la eliminación de toxinas a través de la orina, y previene infecciones del sistema urinario.
¿Cómo cultivar Tomillo en casa?
Si sabes cómo cultivar plantas aromáticas en casa ya sabes cómo cultivar tomillo en macetas, jardineras, huertos urbanos… Además y como te decíamos antes, el tomillo es muy resistente así que es perfecto para empezar a construir nuestro propio jardín aromático casero.

Plantar tomillo:
Tienes tres opciones para plantar tomillo en maceta, huerto o jardín: a partir de semillas, de esquejes o de una pequeña plantita de tomillo. Si tienes prisa o no tienes demasiada idea de cultivar hierbas aromáticas es mejor que elijas plantar tomillo a partir de un esqueje o de una planta pequeña ya crecida porque las semillas de tomillo puede tardar más de un mes en germinar y, además, necesitan unas condiciones de temperatura y humedad bastante exigentes (terreno húmedo, temperatura superior a los 20 grados centígrados, etc.).
Las macetas y la tierra:
La planta del tomillo tiene unas raíces muy largas que necesitan una profundidad aceptable para poder arraigar bien. ¿Qué significa eso? Que necesitarás adquirir macetas o jardineras bastante altas y profundas y, esto es importante, que tengan un buen sistema de drenaje. La tierra con la que llenes tus macetas no tiene por qué ser de excelente calidad ya que el tomillo crece casi en cualquier tipo de terreno. De todas formas, puestos a elegir, es mejor que complementes la tierra con un poco de abono o de compost casero que refuerce la calidad y ayude a la planta a crecer más y mejor.
El riego:
Una de las mejores características de la planta del tomillo es que necesita poca agua para crecer sana y fuerte. Esto convierte al tomillo en una gran elección para los jardineros aficionados que tenemos poco tiempo o mala memoria para cultivar plantas más delicadas o exigentes. Sólo tienes que recordar algo importante: no encharques las macetas de tomillo porque corres el riesgo de que el recipiente no drene bien y que el exceso de humedad pudra las raíces de tu planta de tomillo.
Temperatura:
La planta necesita una exposición completa al sol y prefiere climas cálidos y moderadamente secos, inviernos suaves y veranos soleados. Crecerá en temperaturas medias de 20 a 30°C (68 a 86°F) en la primavera y principio del verano.
Herramientas básicas:
Para cultivar tu propio tomillo casero sólo necesitarás las herramientas básicas para huerto y jardín que ya te hemos comentado para este tipo de cultivo sencillo y ecológico: tijeras, regadera, pequeña pala.
Adquiere este producto con nosotros.
0 Comentarios para “Tomillo – Thymus vulgaris”