Resumen:
Se conoce como huacatay (también huatacay) a la Tagetes minuta, una hierba aromática que crece en las tres regiones de Perú (la Costa, la Sierra y la Selva), en los valles altos de Bolivia y en Ecuador, en los valles interandinos. Fuera de esas regiones, no es un ingrediente común ni es fácil de encontrar. Su aroma es muy penetrante, mezcla de menta, albahaca, limón y estragón. Los responsables de su perfume son unos minúsculos puntitos naranjas, ubicados sobre los bordes de las hojas, donde se concentran sus aceites esenciales. En la gastronomía peruana se emplea como condimento para la elaboración de comidas típica como la ocopa a la arequipeña, pachamanca, seco norteño, entre otros. También va con carnes, papa y guisos. Es deliciosa con frutos de mar. Para salsas sólo se usan las hojas frescas, molidas o licuadas con aceite.

Propiedades:
El huacatay puede ser usado como pesticida (nematicida). Se le atribuyen propiedades medicinales como digestivo, carminativo y antiabortivo. La infusión de sus hojas se usa para aliviar los dolores gástricos y la decocción de sus flores y hojas frescas para aliviar los catarros y bronquitis. De sus hojas se extrae un aceite esencial utilizado en perfumería y aromaterapia.
Beneficios del Huacatay:
El tagetes minuta o conocida con el nombre en quechua huacatay, su aroma es muy potente, ya que tiene una similitud a la combinación de menta, albahaca, limón y estragón. En nuestra gastronomía es muy utilizado para condimentar algunos platos típicos, carnes, papas y guisos. Por otro lado al consumirlo nos brinda beneficios para nuestra salud, aquí te mencionamos algunos.

BACTERIAS Y HONGOS:
Esta planta tiene propiedades fungicidas y antibacterianas, por lo que ayuda a combatir procesos infecciosos o problemas de hongos.
HÍGADO:
Ayuda a mejorar el funcionamiento biliar, además sirve como un depurativo sobre el hígado. Se puede consumir fresco o en infusión.
DIGESTIVO:
Al tener un parecido a la menta, sirve como un excelente digestivo por sus tintes mentolados.
COLESTEROL:
Es una planta que no tiene colesterol y solo tiene 0.80 gr de grasa, por los que es muy recomendado en dietas.
BRONQUITIS:
Ayuda a combatirla, por lo que se recomienda tomar una infusión de flores y hojas, tres veces al día y sin azúcar.
¿Cómo cultivar el Huacatay en casa?
Es una planta herbácea de rápido crecimiento que llega a desarrollar un tallo inicial, el cual al ser cortado empieza a desarrollar varios tallos erectos con hojas de forma lanceolada, aserrada en los bordes y de olor agradable; desarrollas flores pequeñas y color amarillo las cuales al secarse van a formar semillas finas de forma alargada; la planta puede alcanzar una altura inicial de 30 – 40 cm. antes del primer corte y hasta 1m. de altura en los siguientes cortes.

Área:
Requiere de suelos bien preparados (sueltos), de profundidad baja (de 20 – 30 cm.) y mezclada con buena cantidad de abonos (por lo menos 1kg de compost, humus de lombriz, etc. por cada m2 de área de cultivo). Es una planta rústica que se puede adaptar a diversas condiciones de cultivo, pues crece como mala hierba en parques, jardines y bordes de carreteras.
Clima:
Las mejores condiciones ambientales para su crecimiento se desarrollan en climas cálidos (primavera y verano), sin embargo, en la costa, pisos bajos de la sierra y valles alto de la selva peruana se puede cultivar durante todo el año sin ningún problema.
Riego:
Requiere de abundante cantidad agua durante todo su cultivo, en especial durante el crecimiento y desarrollo de tallos y hojas, debido a que carencia de este elemento puede producir una reducción de tamaño y sabor amargo en las hojas.
Herramientas básicas:
Para cultivar tu propia planta de hierba buena casera sólo necesitarás las herramientas básicas para huerto y jardín que ya te hemos comentado para este tipo de cultivo sencillo y ecológico: tijeras, regadera, pequeña pala.
Adquiere este producto con nosotros.
0 Comentarios para “Huacatay – Tagetes minuta”