Resumen:
La hierbabuena (a veces llamada también hierba buena o yerba buena) es una planta que además de estar en casi todas las pastas de dientes y en los populares mojitos, es una magnifica planta medicinal. Los botánicos y científicos la conocen bajo el nombre de Mentha Spicata, pues pertenece a la familia de las Mentha, es una variedad de ellas, más no es la planta como ya hemos visto en otras ocasiones.

¿Qué es la hierbabuena o hierba buena?
Como su nombre lo establece es una hierba, que se caracteriza por ser muy aromática, con un olor y sabor mentolado. Esta planta de unos 30 centímetros de altura, crece espontáneamente en los campos y es usada medicinalmente y como condimento desde hace milenios. Su nombre en latín es Mentha spicata. Spicata quiere decir lanza y se le puso este nombre por la forma de sus hojas que difiere de la Menta piperita la cual conocemos simplemente como menta.
Además de hierbabuena, hierba buena y yerba buena, otros sombres que posee son:
- batán
- hierba romana
- hojas de Santa María
- hortelana
- mastranzo
- menta
- salvia romana
- sándalo
- yerbabuena (todo junto)
- yerba de huerto
- yerba del tiñoso
- yerba olorosa
- yerba santa
Propiedades de la hierba buena:
Son conocidas las propiedades de la hierbabuena como analgésico, antiséptico natural, estimulante y digestivo, pero tiene todavía muchos más los beneficios para la salud, como veremos a continuación. La hierba buena ha sido siempre conocida por sus dotes a nivel culinario, pues su característico aroma y sabor le da un toque particular en platos principales, entradas, postres y bebidas. Además, la industria de los perfumes la ha sabido utilizar como un componente clave, que le da aroma y frescura a los productos.
Beneficios de la hierba buena:
Mejora el mal aliento:
Una propiedad ya conocida, pues se encuentra en casi todas las presentaciones de pasta dental, es que la hierbabuena combate los gérmenes que producen los malos olores en la cavidad bucal, dándole a la persona un poco de frescura y un aroma mentolado.
Antioxidante por excelencia:
Esto quiere decir, que retrasa el deterioro de las células, eliminando los radicales libres que aparecen en ellas. Por ende retrasa el envejecimiento, las inflamaciones y enfermedades que degeneran todo nuestro sistema cardiovascular.
Mentha Spicata como digestivo:
Esta planta tiene numerosos beneficios para nuestro aparato digestivo, ayudándonos en primera instancia con la digestión en si. Además, minimiza los síntomas del intestino irritable, inflamación gástrica, exceso de gases, corte de digestión y secreción de jugo pancreático. ¿Impresionante no?
Expectorante natural:
La hierba buena muy bien cuando tenemos congestión, resfriados u otras enfermedades respiratorias de las las vías superiores. Estimula la salida de la flema, reduciendo la extensión de los senos nasales y aliviando con un toque de frescor la salida y entrada de aire al organismo.
Contra las diabetes:
En el caso del uso de la hierba buena para la diabetes, si bien no baja los niveles de glucemia en sangre sí los lípidos dañinos que se quedan circulando en el torrente sanguíneo. Un flujo sanguíneo estable y sin grasas, es una vacuna completa para prevenir las diabetes de tipo II, la más común.
Potente analgésico:
Cabe destacar que esta planta alivia los dolores musculares y de cabeza, actuando como un potente analgésico, ya que reduce las inflamaciones. La hierbabuena cuenta con los mismos efectos que hacen en estos casos los gel o cremas mentoladas, pues es el frío que transmite el que provoca vasoconstricción de las arterias disminuyendo así de esa manera la inflamación.
Relájate con hierbabuena:
Uno de los mejores efectos de esta planta en infusión es que es relajante. Estimula a nuestro sistema nervioso, bajando los neurotransmisores que provocan alteraciones. Es decir, tenemos en la yerba buena un remedio efectivo contra problemas como el estrés, la fatiga, el cansancio mental, la ansiedad y la depresión.
Pierde peso con la hierba buena:
Debido a su acción en el torrente sanguíneo y a nivel intestinal, la Mentha Spicata permite metabolizar las grasas almacenadas y dañinas. Por ende, mejora el peso y el bienestar interno del cuerpo, pues depura esos lípidos perjudiciales.
Combate el acné con hierbabuena:
Al aplicar esta planta en la superficie de la piel, permite reducir considerablemente el acné. Pues entre las propiedades de la Mentha Spicata, hay principios antisépticos y desinflamatorios que permiten minimizar las erupciones y el enrojecimiento de la piel.
Formas de Uso:
La hierbabuena se encuentra disponible en distintas formas, pues su acceso es fácil debido a que es una especie común en cualquier cultura y a lo largo y ancho de la geometría terrestre. En la cocina se utiliza como una especie particular en platillos, como aderezo, condimento y como un toque particular en postres y bebidas.
Usado comúnmente:
- Consumiendo la hoja limpia directamente.
- Preparando infusiones con agua y hojas de hierbabuena, lo cual concentra sus beneficios.
- Preparados de cremas y tónicos para la piel
- En pasta dental, preferiblemente artesanal o ecológica.
- En ensaladas directamente.
- Batidos de todo tipo.
- Los aceites esenciales de esta planta, aunque menos conocido que la infusión, están siendo investigados por sus grandes propiedades para la salud.

¿Cómo cultivar Hierba Buena en Casa?
Hay muchas razones para cultivar hierbabuena en nuestro huerto urbano. Es un cultivo muy sencillo y como planta aromática y condimentaria tiene muchísimas aplicaciones: ideal para hacer infusiones, para aderezar ensaladas, sopas, pastas, carnes,… es muy interesante para darle ese toque especial a algunos postres,… y si entramos en el mundo de la coctelería además de preparar deliciosos mojitos, nos permitirá elaborar bebidas muy particulares aportando su apreciado aroma fresco e intenso. Y ya puestos, si somos habilidosos podemos preparar con ella nuestros propios ambientadores.
En huertos urbanos de jardín o campo podemos tenerla plantada en algunos márgenes algo sombríos y húmedos, ocupando espacios que para otras plantas hortícolas los limitan. En huertos urbanos de terraza o balcón, crecen fácilmente en jardineras sin apenas cuidados. La hierbabuena es una planta muy agradecida e incluso vegeta bastante bien en una pequeña maceta dentro de la cocina si la ponemos cerca de la ventana y goza de buena iluminación.
De ella debemos saber que es una planta que pierde sus hojas durante el periodo frío del año, pero que aunque parezca que se ha muerto, sus raíces siguen desarrollándose en forma de rizomas y permitirán una brotación espectacular con la llegada del buen tiempo.
Pero ojo, aunque parecidas, no confundamos la hierbabuena (Mentha spicata) con la también popular menta (Mentha piperita), aunque pertenezcan a la misma familia.
Para iniciarse en el cultivo de la hierbabuena, podemos partir comprando sobres de semilla o directamente plantas ya cultivadas en maceta.
¿Cómo cultivar hierbabuena por semilla?
Para cultivar hierbabuena (Mentha spicata) por semilla podemos comprar sus sobres de semilla en las tiendas especializadas en jardinería (floristerías, centros de jardinería, etc.).
Con un sobre de semilla de hierbabuena tendremos más que suficiente para cubrir de sobra nuestras necesidades. Simplemente un dato: Un sobre suele llevar sobre 0,1 gramo y en él poder contener hasta 1.200 semillas.
Las fechas de siembra se sitúan sobre primavera, que dependiendo de la zona geográfica donde nos encontramos, podemos realizarla desde finales de febrero si el clima es cálido a mayo si es muy frío. La podemos hacer en semillero o directamente sobre el terreno o maceta/jardinera.
En semillero y maceta podemos utilizar un sustrato para plantas de interior, distribuiremos las semillas a voleo sobre él una vez humedecido y daremos un primer riego. Si optamos por cubrirlas, lo haremos muy ligeramente y con mucho cuidado ya que estas semillas son muy pequeñas. Tras unas semanas comenzarán su germinación y las pasaremos a una zona de mayor iluminación.
Si hemos realizado la siembra en semillero, cuando las plántulas tengan de tres a cuatro pares de hojas verdaderas (unos cinco centímetros) procederemos a su trasplante al lugar definitivo. En cambio, si las hemos sembrado directamente, cuando tengan de dos a tres pares de hojas verdaderas procederemos a su aclareo dejando una planta o pequeños grupitos de no más de tres, cada 30 centímetros de distancia aproximadamente.
Las primeras cosechas pueden ser a partir del mes y medio de siembra utilizando las puntas de las ramas a la vez que se despuntan para favorecer su brotación. La plena cosecha se sitúa a partir de los tres meses de su siembra.
¿Cómo cultivar hierbabuena por esqueje?
Para multiplicar la hierbabuena por esqueje, lo haremos durante la primavera u otoño. Para ello cortaremos extremos de ramas sanas y vigorosas de unos 7 a 10 centímetros de longitud.
Estos tallos podemos ponerlos en un vaso con uno o dos centímetros de agua para que la base de estos tallos se encuentre en contacto permanente con el agua. Este agua la cambiaremos cada dos o tres días para evitar que se estropee y a ser posible que sea agua mineral que no contenga cloro.
Cuando la base de las ramas comiencen a emitir raicillas y estas tengan más de un centímetro,… el procerso de enraizado ya está desarrollado y con cuidado procederemos a plantarlas en macetitas con un sustrato para plantas de interior.
También podemos clavar estos esquejes directamente sobre el sustrato, sin el paso previo por el agua, pero deberemos tener en cuenta de ir rociando sus hojas varias veces con agua mineral los esquejes, hasta que estos emitan sus raíces. En todos los casos, evitaremos ponerlos durante su enraizado en zonas muy iluminadas y/o con corrientes de aire que los deshidratarían.
¿Cómo cultivar hierbabuena por división de mata?
Es la forma más rápida y sencilla de multiplicar la hierbabuena: por división de mata.
La mejor época para hacerlo es durante el otoño. Cuando la planta termina su floración, comienza a invernar e ir perdiendo sus hojas. En esos precisos momentos comienza a desarrollar unas raíces más gruesas y vigorosas a modo de rizomas que ‘reptan’ a escasos centímetros de la superficie. Es el momento de arrancar trozos de plantas con estas raíces con tendencia a estolonar y trasplantarlos a otras macetas o lugar del campo. El efecto aparentará no ser muy adecuado ya que la planta apenas echará nuevas hojas, pero sus raíces seguirán creciendo y de ellas brotarán nuevos tallos en primavera.
Otra forma es, si está cultivada en maceta o jardinera, cortar el cepellón verticalmente en varios trozos y plantarlos de forma individual en nuevas macetas o espacios en el campo destinados a su cultivo.
De hecho, la hierbabuena es una planta rastrera que se va reproduciendo sin intervención alguna.
Cuidados de la hierbabuena:
En todos los casos, es recomendable no plantarlas muy juntas porque pierden notablemente su aroma y sabor propio. También las iremos pinzando (podando), momento de cosecha, para mantener su masa foliar aireada y con brotaciones jóvenes y vigorosas.
Para su cultivo elegiremos rincones con sombra parcial y con un suelo fresco que aguante la humedad. La regaremos de forma periódica y con más frecuencia cuando el clima sea seco y caluroso.
Como hemos avanzado, la iremos podando de forma continuada a la vez que recolectamos sus tallos. Si no los necesitamos y para estimular el crecimiento de nuevos brotes, le realizaremos una poda fuerte cuando veamos que su masa foliar ha crecido en exceso, dejando su altura sobre unos 5 centímetros desde el suelo.

Riego:
Es una planta que requiere un sustrato húmedo así que el riego será moderado y alto en verano (de dos a tres veces por semana) para que la planta no sufra de estrés hídrico. El riego irá un poco en función también de la exposición a la luz que decidamos para la hierbabuena.
Temperatura:
La temperatura de desarrollo óptimo varía de 14 a 20ºC pero hay que decir que la tolerancia a diferentes temperaturas es muy alta. Soporta bien los fríos sin llegar a heladas fuertes y/o prolongadas.
Herramientas básicas:
Para cultivar tu propia planta de hierba buena casera sólo necesitarás las herramientas básicas para huerto y jardín que ya te hemos comentado para este tipo de cultivo sencillo y ecológico: tijeras, regadera, pequeña pala.
Adquiere este producto con nosotros.
0 Comentarios para “Hierba Buena – Mentha Spicata”